Competencia (economía) - significado y definición. Qué es Competencia (economía)
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Competencia (economía) - definición

CONCEPTO ECONÓMICO
Competencia económica; Competencia (economia); Competencia economica; Competidor (economía)
  • [[Logotipo]]s de [[Coca-Cola]] y [[Pepsi]]
Resultados encontrados: 280
Competencia (economía)         
En economía, la competenciaNo confundir competencia con competitividad es la condición en la cual diferentes agentes económicos que participan en un mercado aplican mejores estrategias de manera que puedan obtener un bien limitado y lograr minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y mantenerse activas e innovadoras frente a otros agentes. Con ello, busca que los agentes económicos se esfuercen por mejorar el uso de recursos para producir bienes y servicios, y de perfeccionar e innovar en la calidad y variedad de estos, con la finalidad que reditúe en mejoras en competitividad y más beneficio para el consumidor, todo esto para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social.
Competencia lingüística         
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO POSEÍDO POR LOS HABLANTES NATIVOS DE UNA LENGUA
Competencia (linguistica); Competencia linguistica; Competencia (lingüistica); Competencia (linguística); Competencia lingüistica; Competencia linguística; Competencia (lingüística)
En lingüística, las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permite comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos.
competencia monopolística         
Competencia monopólica; Competencia monopolistica; Competencia monopolista; Competencia monopolica
Derecho.
     Ver: monopolio
Competencia monopolística         
Competencia monopólica; Competencia monopolistica; Competencia monopolista; Competencia monopolica
La competencia monopolistica o competencia entre monopolios es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. Esta es muy frecuente dentro de los mercados de productos que se encuentran normalmente en los supermercados, donde existen productos de diferentes marcas, pero con características particulares y dentro de cada grupo de producto, las características los hacen diferentes unos de otros, pero lo suficientemente parecidos para competir con otros productores y entre sí.
competencia imperfecta         
Competencia inperfecta; Mercado imperfecto
Derecho.
Situación de mercado donde no se cumple alguna o todas las condiciones necesarias para la existencia de competencia perfecta.
Competencia imperfecta         
Competencia inperfecta; Mercado imperfecto
La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, no se emplea libremente la ley de la oferta y la demanda para determinar los precios, sino que en esta, debe de haber un balance en los precios determinados.
Nueva economía         
TÉRMINO ACUÑADO POR EL ECONOMISTA BRIAN ARTHUR, AUNQUE FUE POPULARIZADO PRINCIPALMENTE POR KEVIN KELLY, EL EDITOR DE LA REVISTA "WIRED"
Nueva Economía; Nueva economia; Economía electrónica; Economia electronica; Nueva Economia; Economia electrónica; Economía electronica
El término nueva economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired".
Economía agrícola         
  • Vandana Shiva en Colonia, 2007.
  • Modelo de von Thünen de usos del suelo agrícola. El punto negro representa una ciudad. <br /> 1) Agricultura intensiva (en blanco). <br /> 2) Bosques para leña. <br /> 3) Agricultura extensiva, campos de cultivo. <br /> 4) Ganadería extensiva.
RAMA DE LA CIENCIA ECONÓMICA QUE ESTUDIA EL SECTOR AGROPECUARIO
Economía agraria; Economia agricola; Economia campesina; Economia agraria; Economia agrícola
Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario."Economía Agraria"; Economía.
Economía distributiva         
La economia distributiva; Economia distributiva
La economía distributiva es el reconocimiento de que cada ser humano es co-heredero de los frutos del trabajo de las generaciones precedentes. Es la economía de la abundancia en oposición a la economía actual basada en leyes heredadas de una economía de escasez.
Economía de Kirguistán         
CONJUNTO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DESARROLLADAS EN KIRGUISTÁN
Economia de Kirguistan; Economía de Kirguizistán; Economía de Kirguisia; Economia de Kirguizistan; Economia de Kirguisia; Economía de Kirguistan; Economia de Kirguistán; Economía de Kirguizistan; Economia de Kirguizistán
3.8% (2018)

Wikipedia

Competencia (economía)

En economía, la competencia[1]​ es la condición en la cual diferentes agentes económicos que participan en un mercado aplican mejores estrategias de manera que puedan obtener un bien limitado y lograr minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y mantenerse activas e innovadoras frente a otros agentes. Con ello, busca que los agentes económicos se esfuercen por mejorar el uso de recursos para producir bienes y servicios, y de perfeccionar e innovar en la calidad y variedad de estos, con la finalidad que reditúe en mejoras en competitividad y más beneficio para el consumidor, todo esto para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social. Así, la competencia y la regulación eficiente fomentan la creación de riqueza gracias a que impulsan la eficiencia, la innovación, la competitividad internacional y la productividad.[2]

Se le llama así a un régimen económico en el que los productores desarrollan su actividad. La libre competencia es sinónimo de "libre mercado", y significa que, además de su legalidad, la única orientación para tomar las decisiones económicas proviene de los precios. Los productores trabajan en calidad tratando de ganar posicionamiento en su mercado a través de estrategias de mercadotecnia. Los ofertantes se encuentran, así, en una situación de libertad para mejorar su competencia en el desarrollo y distribución de sus productos o servicios al ser preferidos por los consumidores o usuarios.

Esta situación manifiesta el derecho y la posibilidad material en los agentes económicos de poder hacer elecciones, un elemento importante de la libertad individual. También se supone que aporta, en el plan del funcionamiento y de la orientación de la economía, ciertos mecanismos igualitarios de adaptación permanente de la demanda y de la producción, y también incita a la innovación o a una mercadotecnia más adaptada al objetivo al que se quiere llegar.

La competencia generalmente presenta una forma apta de organización social en las relaciones económicas.

¿Qué es Competencia (economía)? - significado y definición